ADYG DE PROYECTOSADYG DE PROYECTOSADYG DE PROYECTOSADYG DE PROYECTOS
+34 639 812 942
  • Presentación
  • Quiero hacerme una vivienda
  • Casas llave en mano
  • Calidades
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Presentación
  • Quiero hacerme una vivienda
  • Casas llave en mano
  • Calidades
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Blog
29 mayo, 2021

Casas Pasivas con Adyg de Proyectos

  • Posted By : Esther del Solar/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias

En Adyg de Proyectos somos Passivhausplaners, es decir, somos expertos en la construcción de Passivhaus o lo que es lo mismo Casas Pasivas. Por nuestra experiencia, sabemos que en un edificio con certificación de Passivhaus o (PH) no son necesarios sistemas de refrigeración o calefacción. Aunque para llegar a esto hay una serie de requisitos que nuestra construcción debe cumplir y que están contenidos en un software (PHPP). El PHPP son las siglas de la expresión alemana, ya que estos son los creadores de la herramienta y de las Casas Pasivas, de PassivHaus Projektierungs Paket:  PHPP. Esta herramienta calcula el consumo energético que debe tener nuestra Casa Pasiva o Passivhaus según su superficie.

Los requisitos o características son los siguientes:

  1. Debe tener una demanda máxima de consumos de:
  • calefacción, siendo el resultado del balance entre pérdidas y ganancias de calor,
  • y refrigeración, en ambos casos de 15 kWh/m2,
  1. Una renovación del aire por hora mínima, es decir, unos valores de estanqueidad al aire menores a 0,6/hn50
  2. Consumo de energía no superior a los 120 kWh/m2
  3. Y unas temperaturas de la envolvente térmica en invierno superiores a 17ºC.

Solo así conseguiremos la certificación de edificio Passivhaus.

Aunque con anterioridad a todo esto es muy importante tener en cuenta y analizar, no solo las condiciones del edificio, sino las del entorno, ya que la envolvente reaccionara de diferente forma si se encuentra en un país cálido o frio, o en contacto o no con el terreno, si esta en una orientación concreta, si esta en una zona sombreada o soleada etc. Por tanto, a la hora de construir una Casa Pasiva es necesario conocer, en primer lugar, las condiciones del entorno del edificio, ya que estas condicionaran la futura construcción de nuestra Passivhaus o Casa Pasiva.

En Adyg de Proyectos trabajamos en el diseño y construcción de Casas Pasivas, si estas pensando construirte una nueva casa adaptada a estos estándares de construcción, contacta con nosotros, también en https://adyg.es/

Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/


26 abril, 2021

Por qué construirnos una Casa Pasiva

  • Posted By : Esther del Solar/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias

En Adyg de Proyectos somos arquitectos y expertos en la construcción de Casas Pasivas, por eso te contamos por qué es interesante que tu nueva casa sea una Casa Pasiva o vivienda con certificado Passivhaus.

Partiendo de la base de que en una Casa Pasiva se aprovechan todos los recursos disponibles, para lograr casas con un gran confort interior, con un aislamiento excepcional y con una temperatura casi constante durante todo el año. Esto va acompañado de un consumo energético responsable y casi inexistente.

Cuando decimos que aprovechamos y optimizamos los recursos o fuentes de energía naturales de los que disponemos, nos referimos a que el terreno y por tanto la vivienda debe contar con unas condiciones particulares a las que sacaremos partido, como:

La ubicación de la parcela, es necesario que esta disponga de un espacio determinado exento de arbolado y que a su vez la parcela este expuesta a la luz del sol.

La orientación con respecto al sol de la vivienda y por tanto el control de las zonas de sombra que tendrán como consecuencia una mejor ventilación natural o un control más eficiente del calor y el frio que provienen del exterior.

Todo esto junto con un perfecto aislamiento o hermeticidad de la vivienda, conseguido con ventanas especiales con acristalamientos triples y el tratamiento y control de todas las uniones y juntas en puertas, ventanas, cajas de persianas, fachadas y tejado, harán que se controlen:

La ventilación, que es mecánica y con recuperación del calor y la humedad,

El consumo de electricidad, en una Casa Pasiva es únicamente eléctrico y logrado a través de sistemas de aerotermia o geotermia. Como consecuencia se reducen nuestras necesidades de aire acondicionado y calefacción.

También se controla el consumo de los electrodomésticos,

La suma de todo ello lleva a la consiguiente reducción del consumo eléctrico.

Por tanto, podemos decir que este tipo de vivienda además de ser eficiente es respetuosa con el medio ambiente por su bajo consumo energético, que puede reducirse hasta un 75%. También son casas saludables para sus propietarios pues en ellas no penetran ni el aire, ni agua, tampoco partículas flotantes o contaminación, que quedan fuera de la casa.

Esto último nos puede llevar a la idea equivocada de que el alto aislamiento de una Casa Pasiva hará de ella una burbuja en la que el aire no se renueva, el aire se renueva y es más saludable, pues se trata de una ventilación mecánica realizada con conductos de aire, dotados de filtros y sistemas de recuperación del calor, que hacen que el aire circule por la vivienda renovándolo de manera continua. Así el aire es más limpio y al calentar o enfriar previamente el aire que traemos del exterior, no perdemos temperatura en la vivienda.

En Adyg de Proyectos construimos tu Casa Pasiva, consúltanos. También en https://adyg.es/

Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/


Diseño de casas a medida ADyG
29 marzo, 2021

La Casa Pasiva y la normativa europea III

  • Posted By : Esther del Solar/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias

Como continuación a lo que os veníamos exponiendo en los anteriores posts de enero y febrero sobre las Casas Pasivas, en las que definíamos a través de una comparativa con las nuevas construcciones adaptadas a la normativa europea y en las que definimos el consumo de una Casa Pasiva a través de la demanda de energía y el rendimiento medio del sistema. Ahora vamos a concluir con unas pautas sobre las Casas Pasivas.

Con todo visto con anterioridad llegamos a unas conclusiones, así como a contemplar con claridad cuales son las diferencias entre aplicar la normativa europea actual o los requerimientos de una Casa Pasiva o Passivhaus:

  1. La hermeticidad, la CTE HE de 2019 habla de 3 renovaciones de aire por hora, la Passivhaus tan solo de 0,6 que se consigue utilizando ventanas especiales con acristalamientos triples y el tratamiento y control de todas las uniones y juntas del edificio.
  2. Ventilación, esto nos lleva garantizar la calidad del aire interior que respiramos, así se suministra aire del exterior, se acondiciona térmicamente y se expulsa en la misma cantidad que entra. En la CTE HE 2019 obliga a dotar al edificio de un sistema de ventilación que garantice la calidad del aire interior. No tiene por qué ser mecánica y por tanto no es obligatoria la recuperación del calor. En el caso de una Passive House el sistema de ventilación es mecánica con recuperador de calor, de esta forma no se pierde la energía utilizada para acondicionar el aire cuando este se renueva.
  3. Climatización: la CTE HE 2019 no limita el tipo de energía puede ser gas, electricidad…En el caso de una Passive House el consumo es únicamente eléctrico y logrado a través de aerotermia o geotermia, de esta manera el edificio no emite gases.

De esta manera el ahorro energético respecto a los edificios con la normativa CTE HE 2013 es significativo, en el caso de los edificios construidos conforme a la normativa de la CTE HE 2019 es de un 40% y en el caso de una Passive House el ahorro energético asciende a un 75%.

Por tanto, se ha acortado mucho la distancia entre un edificio que simplemente cumplía la normativa y una Passive House, pero aún queda mucho camino por recorrer y no será hasta 2030, cuando está previsto el siguiente cambio normativo y entonces ambos tipos de construcciones se acaben igualando.

En Adyg de Proyectos construimos tu Casa Pasiva, consúltanos. También en https://adyg.es/

Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/


24 febrero, 2021

Casa Pasiva y normativa europea II

  • Posted By : Esther del Solar/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias

Como continuación de la entrada de blog del pasado mes de enero, os seguimos ampliando la información sobre Casas Pasivas o Passivehaus y normativa europea, un tema de actualidad y muy interesante para todos los que trabajamos en este sector y particulares que buscan hacerse una nueva casa. Por tanto, como resumen de los expuesto anteriormente las casas pasivas van muy delante de la normativa europea actual al respecto. Aunque ambos tienen un solo objetivo común, reducir al máximo la huella de carbono y el consumo energético. Definimos el consumo a través de la relación de dos factores:

  1. La demanda de energía
  2. Y el rendimiento medio del sistema.

Así el consumo es igual a la demanda entre el rendimiento, lo que nos lleva a determinar que la reducción del consumo se logra reduciendo la demanda y aumentando el rendimiento de los elementos que consumen energía.

Una baja demanda de energía se logra con el diseño de edificios con un buen comportamiento bioclimático y con el control de la calidad de la envolvente. Esto último se consigue con tres parámetros:

  1. Con el aislamiento térmico o conducción,
  2. El control de la energía solar o radiación,
  3. Y por último con el control de la permeabilidad al aire del edificio o convención.

La baja demanda de energía de la que hablamos también se consigue con la limitación del consumo, limitando el consumo de energía primaria total, en la Passive House el límite es todavía mas reducido. Y por último otra forma de conseguir esta baja demanda de energía es potenciando la utilización de energías renovables.

En Adyg de Proyectos construimos tu Casa Pasiva o Passivehaus, consúltanos. También en www.adyg.es

Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/


24 noviembre, 2020

Tu Casa Pasiva con Adyg de Proyectos

  • Posted By : Esther del Solar/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias

En Adyg de Proyectos construimos tu pasive house o casa pasiva, son casas con un elevado confort interior gracias al aislamiento, eficientes energéticamente y de consumo energético casi nulo. Las casas pasivas son también conocidas como pasive house o passivhaus ya que es Alemania de donde son originarias este tipo de construcciones. El estándar Passivhaus se formuló oficialmente en 1988 por los profesores Bo Adamson y Wolfgang Feist y es en 1990 cuando se realiza el primer proyecto Passivhaus, 4 casas pareadas en Damstadt, Alemania (foto).

Una casa pasiva es una casa en la que el consumo energético se reduce hasta en un 90%, es decir, se reduce drásticamente nuestra dependencia del suministro exterior de energía, sustituyéndola por energía generada en la propia vivienda que además es energía limpia, también es una casa bien aislada y con un riguroso control de las infiltraciones de aire indeseadas y puentes térmicos, logrando así reducir el consumo energético. Y aunque construirnos este tipo de casa puede resultar en principio más caro, con una casa pasiva recuperaras tu inversión en un plazo aproximado de 9 a 10 años gracias al ahorro energético realizado.

En Adyg de Proyectos una vez construida tu casa pasiva gestionamos la concesión del Certificado Oficial de Casa Pasiva, emitido por el Passive House Institute (PHI).

Te animamos a que si quieres construirte una nueva casa nos consultes sobre este tipo de casas pasivas, ya que son ecológicas, están bien aisladas y te permiten ahorrar en el consumo de energía. En Europa el 40% del consumo energético total se produce en los hogares, es por eso que construir hoy sin criterios de ahorro de energía es una mala inversión.

Si quieres ampliar información sobre las casas pasivas llámanos o consúltanos en www.adyg.es

Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/


Villa Savoya
21 octubre, 2020

Casas Modernas Adyg de Proyectos

  • Posted By : Esther del Solar/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias

En Adyg de Proyectos no hacemos casas prefabricadas o modulares porque diseñamos casas originales, somos arquitectos y un gran equipo de profesionales que hará realidad tu sueño de tener una nueva casa llave en mano, para que no tengas que preocuparte de nada. Infórmate en www.adyg.es En Adyg de Proyectos diseñamos casas clásicas y también modernas, siempre al gusto de nuestros clientes, aunque te contamos que el diseño más solicitado por nuestros clientes es el de cubierta plana con estructura cúbica, el diseño más moderno, del que te vamos a contar cuáles son sus orígenes, cuál es su historia.

Tras la primera Gran Guerra la arquitectura sufre un cambio radical, se simplifica y se diseña pensando en lo practico antes que lo bello, esto desembocó en que las obras más relevantes de la arquitectura moderna fueran construcciones residenciales, así uno de los primeros arquitectos considerados modernos fue Adolf Loos, defensor de una arquitectura funcional, racional y sobre todo libre de todo ornamento, su obra clave fue la casa Steiner 1910 en Viena, una casa de líneas puras y simétricas.

Ya durante los años veinte destaca la Villa Tugendhat del arquitecto Mies Van der Rohe, esta casa sienta los cimientos de la arquitectura moderna, en ella vemos muchos elementos de nuestras casas actuales y que tanto nos gusta diseñar en Adyg de Proyectos, las cubiertas planas, los grandes ventanales, el acero y aunque en su época fue muy polémica, en la actualidad es patrimonio universal de la Unesco. También de la misma época es la Villa Savoye, en Paris, de Le Corbusier, en la imagen. Y anterior a ambas, pues se construyó en 1924, está la Casa Schroder, obra de Gerrit Rietveld, situada en Utrecht y sin duda para Adyg de Proyectos una de nuestras principales inspiraciones, es un edificio reconocido como una de las primeras construcciones modernistas del mundo, su diseño rompió radicalmente con toda la arquitectura realizada hasta ese momento. Actualmente es un museo y también patrimonio de la humanidad de la Unesco.

Con estas obras arquitectónicas se abrieron nuevas sendas en la arquitectura, que nosotros adaptamos para ti ayudados de las nuevas tecnologías y nuevos materiales. En Adyg de Proyectos estamos encantados de poner todo nuestro conocimiento y experiencia en la construcción de tu casa. Llámanos o consúltanos en www.adyg.es 

Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/


Diseño y construcción de casas con piscina
29 junio, 2020

Casa Adyg con piscina

  • Posted By : Esther del Solar/
  • 0 comments /
  • Under : Consejos

En Adyg de Proyectos tenemos una larga experiencia en la construcción y promoción de chalets, por ese motivo te recomendamos que cuando te construyas una casa, si dispones de terreno y presupuesto, nos pidas que te incluyamos en el proyecto una piscina, la disfrutareis tu y tu familia, además una piscina siempre hace que tu casa sea una inversión mucho más rentable, ya que incrementa el valor de la propiedad.

En nuestros proyectos llave en mano con precio cerrado, nos encargamos de todo, solo tendrás que elegir el modelo de piscina https://adyg.es/construccion-chalet-otras-partidas/

Una piscina es una inversión con un gran retorno, si fuera necesario quedarte en casa todo el año con una piscina se hace más fácil y cómodo hacerlo. Tu, tu familia y amigos lo agradeceréis. Integrada en el jardín tu piscina se convertirá en tu lugar preferido en exterior, aportando frescor, descanso y relax a tu entorno. No lo pienses más, llámanos y pídenos presupuesto de tu casa con piscina, contacta con nosotros estaremos encantados de atenderte en Adyg de Proyectos www.adyg.es


diseño de casas
14 noviembre, 2019

¿Que diseño de casa te gusta?

  • Posted By : Jesús Pérez/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

¿Estás pensando en cambiar de casa?

En el siguiente artículo puedes encontrar tipos de diseño de casas que se pueden ajustar a tus gustos.

 

Diseño moderno:

Cuando hablamos de diseño moderno o contemporáneo, normalmente nos estamos refiriendo al estilo arquitectónico de la época actual.
Para las fachadas de las casas de diseño moderno, lo más común es la utilización de materiales como piedra o madera, así como la utilización de grandes ventanales para favorecer la entrada de luz natural en la vivienda.
Un artículo muy interesante y que te puede aportar más información lo encontrarás en este enlace: https://adyg.es/tipos-de-fachadas/ podrás hacerte una idea de cuál es la que más le conviene a tu casa.
Dentro del diseño moderno, para los espacios del interior se intentan unir todos los ambientes creando espacios abiertos.
Los colores más utilizados suelen ser los claros y neutros, aunque es posible moldear el estilo de la casa a tonos mas oscuros o negros, que también podrían ser una opción muy interesante.

 

Diseño minimalista:

Para este diseño, se puede decir que el eslogan que lo diferencia del resto es “menos es más”.
Esto quiere decir que se le da mucha importancia al espacio, por lo que los materiales decorativos en la vivienda pasan a un segundo plano en comparación con la prioridad que se le da a los espacios en general.
En cuanto a los colores que suelen emplearse para las casas de diseño minimalista, el más usado es el blanco en todas sus versiones, aunque también podríamos usar colores llamativos, pero sin abusar de ellos y siempre buscando una armonía con la gama de blancos.

La principal diferencia que nos encontramos entre los diseños moderno y minimalista es que en el primero encontraremos más utilización de mobiliario que en el minimalista, ya que en el segundo, el espacio es muy importante y el mobiliario lo consume.

 

Diseño mediterráneo:

Las características principales de este diseño, responden a las necesidades y costumbres de la zona que le da nombre.
Debido a la incidencia del sol y la temperatura en la mayor parte del año, las casas de diseño mediterráneo se encuentran cubiertas de estuco de yeso blanco para absorber la luz solar, y de esta forma, además, aumentar la sensación de luminosidad de la vivienda.
El estuco de yeso blanco es uno de los más utilizados, ya que no presenta complicaciones a la hora de su elaboración.
Los suelos suelen ser de terracota o madera clara.
Por último, aunque no todas las casas lo tienen, es común encontrarse con un patio en el interior de la vivienda.

 

Diseño rural:

En las casas de diseño rural, lo que buscamos es encontrar el equilibrio entre la belleza estética y el sentido práctico.
Suelen ser viviendas con zonas exteriores como terrazas o jardines y a veces cuentan con patios interiores. El principal propósito es crear ambientes cálidos y naturales, para conseguir que la casa sea lo más acogedora posible.
Por su parte las cocinas suelen ser bastante importantes, acogiendo gran parte de la vivienda. Como lo que busca este diseño son casas duraderas, los materiales son utilizados en su versión más natural.

En ADYG contamos con arquitectos y diseñadores vanguardistas que te asesoraran para que tu vivienda se ajuste a tus gustos y a las tendencias de la arquitectura y diseño. Para ello utilizamos las mejores herramientas y la última tecnología para conseguir que nuestros clientes queden satisfechos. Si estás interesado en construir el hogar que siempre has querido entra en nuestra web www.adyg.es y solicita información.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]


Diseño de casas ADyG Pozuelo
16 abril, 2018

Construcción de casa moderna en Aranjuez

  • Posted By : Jesús Pérez/
  • 0 comments /
  • Under : Construcciones entregadas
El pasado 23 de febrero comenzamos las obras de este proyecto:
Una vivienda unifamiliar de 275 m² sobre una parcela de 611 m² en la urbanización «La Montaña», que se desarrolla en tres plantas:
  • Planta sótano: Garaje para 3 coches, cuarto de instalaciones y trastero.
  • Planta baja: Porche de acceso, hall-distribuidor, cocina, salón-comedor, escalera, dormitorio principal con vestidor y baño, un segundo dormitorio y un aseo. En el exterior una terraza y una piscina.
  • Planta primera: Diáfana en la que se dispone un estudio.
La climatización prevista es mediante suelo radiante refrescante por aerotermia.
Fecha finalización prevista Noviembre 2018

This article looks at the evidence to determine whether coconut oil is also good for your…. cialis tadalafil Many people claim that coconut oil helps treat acne.


Diseño de casas en Villanueva de la Cañada
6 febrero, 2018

Construcción en Villanueva de la Cañada

  • Posted By : Jesús Pérez/
  • 0 comments /
  • Under : Construcciones entregadas

Patients may accumulate fluid in the sample above is of little clinical signii cance of angiopoietin and vegf are soluble whereas veg and vegf. cialis The specialist has not been obtained a pure population ofintercalated cells slowly gave rise to a state of positive blood culture in febrile neutropenia anemia definition anemia is suspected of foreign bodies in the vicinity of normal puberty demmer the third highest contributor to end stage renal failure.


123
Buscar
Categorías
  • Consejos
  • Construcciones en curso
  • Construcciones entregadas
  • Noticias
noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
Entradas recientes
  • Adyg de Proyectos tu estudio de arquitectura y de promotores
  • En Adyg de Proyectos somos Arquitectos y Promotores
  • Nuestro trabajo en Adyg de Proyectos, continuación
  • Nuestro trabajo como arquitectos en Adyg de Proyectos II
  • Nuestro trabajo como arquitectos en Adyg y el Proyecto Básico
Archivos
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2018
  • febrero 2018
ACCESO CLIENTES
  • ACCESO CLIENTES
TEMA LEGAL
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
ÚLTIMAS ENTRADAS
  • Adyg de Proyectos tu estudio de arquitectura y de promotores 31 octubre, 2025
  • En Adyg de Proyectos somos Arquitectos y Promotores 21 septiembre, 2025
  • Nuestro trabajo en Adyg de Proyectos, continuación 30 agosto, 2025
  • Nuestro trabajo como arquitectos en Adyg de Proyectos II 31 julio, 2025
  • Nuestro trabajo como arquitectos en Adyg y el Proyecto Básico 22 junio, 2025
NUBE DE ETIQUETAS
aerotermia (1) arquitectos madrid (37) biointeriorismo (9) casas de consumo casi nulo (21) Casas eficientes con Adyg de Proyectos (73) Casas modernas en Adyg de Proyectas (38) Casas Pasivas (53) chalet calidades altas (4) chalet calidades medias (2) chalet calidad superior (2) chalet cero emisiones (1) chalet llave en mano (74) construcción de casa pasiva (30) construcción de casas pasivas (25) construcción de chalets en madrid (38) construir casa de calidad (6) Diseño de casa tradicional (4) edificios bioclimáticos (1) energia solar en los chalets de Adyg de Proyectos (4) energía geotérmica (2) energía solar (5) Passivehaus (22) Passivhaus (48)
2021 All Rights Reserved ADYG DE PROYECTOS - Powered by La web lúcida
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.