El aislamiento en una Passivhaus, continuación
En el diseño y construcción de una Casa Pasiva tiene una máxima importancia el aislamiento, que lograremos con:
- Los puentes térmicos
- La estanqueidad
- Y por último realizando un test de presurización del edificio.
A continuación, vamos a explicar que es cada uno de estos elementos prioritarios en una edificación para que esta se convierta en una passivhaus:
Los puentes térmicos: Los puentes térmicos se deben trabajar ya desde la fase de proyecto. Las uniones de la envolvente térmica como son:
- la unión de la pared con la cubierta,
- los forjados con la cubierta,
- la solera con la pared
- la estructura del edificio con la cimentación
todos estos trabajos deben ser tratados de forma especial para minimizar la presencia y el valor de los puentes térmicos. Así la unión de las ventanas con la pared tiene que estar proyectada con detalle para controlar su influencia en los puentes térmicos y en la estanqueidad. Por tanto podemos ver como todas las modalidades de aislamiento están relacionadas entre si.
En el PHPP tenemos que cuantificar los puentes térmicos existentes en el proyecto mediante su cálculo o recurriendo a publicaciones con ejemplo equiparables al proyecto en cuestión.
Una termografía en el edificio ya construido nos puede dar información de las pérdidas de calor de la envolvente del edificio y por lo tanto, ayudar a detectar posibles puentes térmicos.
Por otro lado, están la estanqueidad y también el test de presurización. Como ya hemos visto con anterioridad la estanqueidad se define en la fase de proyecto del edificio. Es imprescindible definir la envolvente estanca: que cada capa de cada parte del edificio tiene que cumplir la función de ser la capa estanca. Y dado que la capa no es siempre continua, el trabajo de las uniones entre las diferentes partes del edificio, al igual que ocurre con los puentes térmicos, es decisivo para lograr el valor deseado.
Por último, con el test de presurización obtendremos el resultado de la estanqueidad del edificio y mediante esta prueba podremos detectar posibles fallos del proyecto o de la ejecución de la obra. Además se debe buscar el momento idóneo de realizar este test para estar a tiempo de solucionar los posibles fallos.
Es importante aclarar que para certificar un edificio como Passivhaus necesitaremos un test de presurización una vez el edificio esté acabado.
En Adyg de Proyectos somos arquitectos expertos en casas pasivas o Passivhaus. Contáctanos en https://adyg.es/solicitar-presupuesto/ también a través de nuestra web https://adyg.es/ en Adyg hacemos realidad tu casa eficiente.
http://Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/