Conclusiones a cerca de las viviendas Passivhaus
En Adyg de Proyectos te seguimos contando para ir concluyendo así con el proceso Passivhaus (PH), que es al final de todo el proceso cuando el certificador recibe del proyectista toda la documentación requerida:
- Planos definitivos,
- PHPP actualizado,
- Informaciones técnicas sobre los materiales colocados,
- Informe con el resultado del test de presurización,
- Protocolo de regulación de la ventilación mecánica etc.
Si el certificador considera que se cumplen todos los criterios de una Passivhaus, concederá al edificio el certificado PH. Si el promotor desea que su edificio sea certificado debe ponerse en contacto con la PEP o mediante la página web del PHI para contactar con algún certificador acreditado.
En resumen, a parte de los detalles técnicos y punto importantes del estándar, ventajas e inconvenientes que hemos ido desgranando en los sucesivos apartados, el Passivhaus Institut ha sabido ver la necesidad de garantizar la calidad de cada proyecto realizado, puesto que ello lleva a su buena reputación y a su replicación en edificios posteriores.
A raíz del estándar se han ido desarrollando instrumentos y procedimientos de comprobación capaces de asegurar un buen uso técnico en todos los aspectos. Debido en parte a ello, constantemente aparecen posibilidades de formación y capacitación para técnicos y profesionales del sector, facilitando la propagación exponencial del concepto y sus métodos.
Todo esto hace del Passivhaus un estándar de eficiencia energética comprobable y verificable, y por tanto fiable. Esa es la clave de su éxito y de su implantación a lo largo y ancho del mundo.
En Adyg de Proyectos somos arquitectos y promotores. Contáctanos en https://adyg.es/solicitar-presupuesto/ también a través de nuestra web https://adyg.es/ en Adyg hacemos realidad tu casa eficiente.
http://Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/