ADYG DE PROYECTOSADYG DE PROYECTOSADYG DE PROYECTOSADYG DE PROYECTOS
+34 639 812 942
  • Presentación
  • Quiero hacerme una vivienda
  • Casas llave en mano
  • Calidades
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Presentación
  • Quiero hacerme una vivienda
  • Casas llave en mano
  • Calidades
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Blog
Diseño y construcción de fachadas - ADyG
31 agosto, 2024

PHPP en Passivhaus aplicado por Adyg de Proyectos

  • Posted By : Esther del Solar/
  • 0 comments /
  • Under : Consejos

En Adyg de Proyectos te contamos cuales son los orígenes del estándar Passivhaus y su íntima relación con el PHPP o Passivhaus Programa de Planificación, ya que la primera no es posible sin la segunda. Esta herramienta (PHPP) sirve para proyectar y saber si un edificio cumple con los requisitos del estándar Passivhaus y con la que en Adyg de Proyectos trabajamos habitualmente.

El PHPP, por ejemplo, nos permite ver como los diferentes elementos de una casa en relación a su superficie influyen en las perdidas de calor de la construcción. También se puede observar donde la casa sufre mayores pérdidas de calor y de donde se obtienen las mayores ganancias del mismo.

El PHPP nos podría mostrar que es a través de las ventanas, que, a pesar de tener una superficie pequeña en relación con la construcción, un 16% aproximadamente, es por donde se producen más de un 60% de las fugas de calor. Por otro lado, los mayores aportes de calor también tendrían lugar a través de las ventanas.

En Adyg de Proyectos te contamos cuales son los datos que habitualmente introducimos en el PHPP y la secuencia de datos a introducir:

  1. Datos climáticos.
  2. Superficies.
  3. Lista de valores U de envolvente.
  4. Ventanas, tipo de ventana y sombras en ventanas.
  5. Ventilación estimada.
  6. Carga de calor.
  7. Condiciones de verano y sombras temporales.
  8. Instalaciones y valores de energía primaria.

De esta manera tenemos una visión global de como se trabaja el PHPP, una vez introducidos estos datos seguiremos una serie de pasos que te contaremos en la próxima publicación de nuestro blog.

En Adyg de Proyectos somos arquitectos expertos en Passivhaus. Contáctanos en https://adyg.es/solicitar-presupuesto/ también a través de nuestra web https://adyg.es/ en Adyg hacemos realidad tu casa eficiente.

http://Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/


27 julio, 2024

Aplicación del estándar Passivhaus por Adyg de Proyectos

  • Posted By : Esther del Solar/
  • 0 comments /
  • Under : Consejos

Con anterioridad os hemos contado que es una casa con el estándar Pasivo, ahora os contaremos desde el punto de vista del consumo energético, como es una casa ajustada la estándar passivhaus.

Para empezar, existe una herramienta de medición creada por el Passive House Institute (PHI) que es una aplicación Excel de uso sencillo y fácil de ejecutar y con la que en Adyg de Proyectos trabajamos habitualmente.

El PHPP viene de la expresión alemana PassivHaus Projektierungs Paket, y que traducimos como Passivhaus Programa de Planificación.

Esta aplicación Excel del PHI consiste en 34 hojas de cálculo relacionadas entre sí. La aplicación va acompañada con un manual para su correcta utilización. Tanto la aplicación como el manual lo hemos adquirido en la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP).

En esta aplicación de balance energético se cuantifican, entre otras cosas:

  1. las demandas de calefacción y refrigeración anual.
  2. la demanda de energía primaria anual total de la casa.

La aplicación no sólo se basa en múltiples fórmulas, sino que también posee una rica base de datos (BBDD) de sistemas constructivos, materiales, carpinterías, vidrios o aparatos de ventilación mecánica, entre otros. En la BBDD también se encuentran datos climáticos locales que se van completando periódicamente.

El PHPP sirve básicamente para proyectar y saber si un edificio cumple con los requisitos del estándar Passivhaus. En Adyg de Proyectos y por nuestra experiencia, sabemos que hay que trabajar con el PHPP desde el principio, ya que en la fase inicial y de proyecto de toda construcción, podemos introducir cambios a coste cero.

En Adyg de Proyectos velamos por la eficiencia en todas sus vertientes, también la de tu presupuesto.

En Adyg de Proyectos hacemos tu nueva casa siguiendo el estándar Passivhaus, contáctanos en https://adyg.es/solicitar-presupuesto/ también a través de nuestra web https://adyg.es/ en Adyg hacemos realidad tu casa eficiente.

http://Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/


25 junio, 2024

Excedente de energía solar con Adyg

  • Posted By : Esther del Solar/
  • 0 comments /
  • Under : Consejos

Desde Adyg de Proyectos os seguimos informando en profundidad sobre los distintos sistemas de generación de energías limpias que podemos instalar en tu nuevo chalet, para que puedas decidir sabiendo que es la forma de obtención de energía que mejor se adapta a tus necesidades y a las de los tuyos.

En Adyg de Proyectos también trabajamos la geotermia y aerotermia, además de la solar. A continuación, seguiremos hablando a cerca de la energía solar fotovoltaica, y como ya dijimos con ella logramos:

La transformación de la radiación solar en energía electica empleando paneles solares constituidos por cédulas fotovoltaicas.

Como toda energía la electricidad tiene sus propias unidades de medida que facilitan el conteo y la cuantificación de su producción y consumo. Instalando un kit solar de autoconsumo, que Adyg instala en todos nuestros chalets dotados de paneles solares, las cifras que verán aparecer en el medidor de producción son:

  1. kWp (kilowatt-Pico): que es la potencia nominal del kit solar. Se refiere principalmente a la máxima potencia que puede entregar un panel solar.
  2. Y el kWh (Kilowatt-hora): que determina la cantidad de energía que proporciona un equipo solar durante un periodo de tiempo.

El autoconsumo generalmente tiene excedentes, es decir, vas a generar más energía de la que consumes y con estos sistemas de medidas de los que hablamos anteriormente sabrás cuanto de ese excedente de energía generada puedes devolver a la red electica, pudiendo a su vez cobrar por ello. Esto recibe el nombre de autoconsumo con excedentes.

En Adyg de Proyectos instalamos en tu nueva casa sistemas de obtención de energía solar contáctanos en https://adyg.es/solicitar-presupuesto/ también a través de nuestra web https://adyg.es/ en Adyg hacemos realidad tu casa eficiente.

http://Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/


26 mayo, 2024

Energía solar térmica en tu nuevo chalet con Adyg de Proyectos

  • Posted By : Esther del Solar/
  • 0 comments /
  • Under : Consejos

Como sabes en Adyg de Proyectos instalamos en nuestros chalets sistemas de energía solar, a continuación, te contamos cómo funciona un sistema solar térmico:

Cualquier sistema solar térmico consta de dos componentes esenciales:

  1. Un colector, que transforma la energía solar en calor y calienta el fluido que circula en su interior.
  2. Y un taque acumulador, que se encarga de almacenar ese fluido caliente para su posterior uso.

A su vez existen dos tipos de circulaciones:

  • La circulación natural, en la que la energía solar se recibe por el colector o placas y de ahí va al tanque en este caso la energía resultante servirá para agua caliente sanitaria ACS y uso doméstico.
  • En el caso de la circulación forzada, la energía recogida por el colector se dirige a una bomba con instrumentos de control y se podrá utilizar como ACS, calefacción, climatización, procesos y piscinas.

Esta fuente de energía es inagotable es por ello que los datos de producción de energía solar en el mundo crecen cada año, así la potencia que se generó en 2022 fue de 1185GW. La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) en su más reciente publicación acerca de la capacidad de generación eléctrica de energía renovable en la última década (2012-2021), revelo cuales son los diez países con mayor capacidad de energía solar a nivel mundial:

  1. China
  2. EEUU
  3. Japón
  4. Alemania
  5. India
  6. Italia
  7. Australia
  8. Corea del Sur
  9. Vietnam
  10. España es el décimo país a nivel mundial en producción de energía solar, con una producción de 15952MW.

En Adyg de Proyectos instalamos en tu nueva casa sistemas de obtención de energía solar contáctanos en https://adyg.es/solicitar-presupuesto/ también a través de nuestra web https://adyg.es/ en Adyg hacemos realidad tu casa eficiente.

http://Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/


Calderas para casas
30 abril, 2024

Porque Energía solar en tu nuevo chalet de Adyg de Proyectos

  • Posted By : Esther del Solar/
  • 0 comments /
  • Under : Consejos

En Adyg de Proyectos continuamos instalando en nuestros chalets sistemas de energía solar y te vamos a explicar porque recomendamos a todos nuestros clientes su instalación, además del ahorro de hasta un 40% en la factura de la luz:

  • Porque es la fuente de energía que crece más rápido en la UE, porque el coste de la energía solar decreció un 82% entre 2010-2020.
  • Por el Plan REPowerEU que tiene como objetivo poner en línea más de 300 GW de energía solar fotovoltaica para 2025 y casi 600 GW para 2030.
  • La Directiva UE 2023/2413 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de octubre de 2023, que promociona la energía procedente de fuentes renovables.
  • Y por último, por la estrategia solar de la UE, que ha impulsado tres iniciativas :
    • Iniciativa europea sobre tejados solares.
    • Asociación de capacidades a gran escala.
    • Alianza europea de la Industria Solar Fotovoltaica.

La energía solar en España y la producción de la misma ha pasado en 2020 de 20.667 GWh a en 2022 a 35.723 GWh, estas cifras en la producción dan una idea clara de la evolución y el interés que despierta este tipo de instalación y energía. Por lo que desde Adyg de Proyectos https://adyg.es/ te recomendamos su uso en tu nueva vivienda.

Energía solar en el sector residencial:

 

 

Un dispositivo de energía solar térmica Un dispositivo de energía solar fotovoltaica Combinación de varios tipos de dispositivos
Anterior a 2001 252.534 116.619 19.934
De 2001 a 2010 290.728 55.174 14.490
Posterior a 2010 193.723 25.065 9.781
Total 735.985 196.858 44.205

Viviendas principales por año de construcción según tipo de dispositivo de energía renovable instalada (Fuente: INE)

Según el informe anual APPA sobre Renovables, en 2022 se realizaron 217.248 instalaciones en viviendas correspondiente a 1.024 MW.

Por todos estos motivos te recomendamos la instalación de este tipo de estos dispositivos de energía limpia y económica en tu nueva vivienda, te ampliamos la información, contacta con Adyg de Proyectos, también a través de nuestra web https://adyg.es/ . En Adyg de Proyectos hacemos realidad tu nueva casa eficiente, con garantías de que te lo entregaremos en el tiempo pactado y a precio cerrado, sin sorpresas, nuestra experiencia y seriedad nos avalan https://adyg.es/solicitar-presupuesto/

 

http://Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/


25 marzo, 2024

La energía solar y Adyg de Proyectos

  • Posted By : Esther del Solar/
  • 0 comments /
  • Under : Consejos

En Adyg de Proyectos instalamos en nuestros chalets sistemas de energía solar:

  1. Energía solar activa, que es la que requiere de un mecanismo externo, que le permite convertir y almacenar la energía generada, como los paneles solares fotovoltaicos y calentadores solares.
  2. También trabajamos la energía solar pasiva, que es la que consiste en orientar nuestros chalets, de manera que los interiores reciban la mayor cantidad de luz solar en los momentos del día apropiados. Utilizamos la masa térmica y aislantes para regular el flujo de temperatura, entre el interior y exterior y aprovechamos las corrientes de viento para diseñar ventanas y espacios abiertos y generar así una ventilación natural.

La energía solar activa para tu nueva casa es de dos tipos y ambos usan el sol para producir energía:

  • Energía térmica: que atrapa el calor, generalmente se aplica en obtención de agua caliente sanitaria ACS, calefacciones y climatización de piscinas.
  • Energía fotovoltaica: que atrapa la luz, su uso más común es el de generación de electricidad.

El sistema solar térmico consta de dos componentes esenciales:

  1. El colector, que se encarga de transformar la energía solar en calor y calentar un fluido que circula en su interior.
  2. El tanque acumulador, que se encarga de almacenar ese fluido caliente para su posterior uso.

A su vez, si el proceso es sencillo, también llamado circulación natural, es decir, el calor va del colector directamente al tanque y de aquí se destina al uso doméstico generando únicamente agua caliente sanitaria.

Cuando del colector el calor se dirige a una bomba e instrumentos de control y de aquí al tanque, este proceso recibe el nombre de circulación forzada y la energía que obtenemos se destina a agua caliente sanitaria, calefacción, climatización, procesos y piscinas. Continuara.

Contacta con Adyg de Proyectos, también a través de nuestra web https://adyg.es/ hacemos realidad tu nueva casa, con garantías de que te lo entregaremos en el tiempo pactado y a precio cerrado, sin sorpresas, nuestra experiencia y seriedad nos avalan https://adyg.es/solicitar-presupuesto/

http://Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/


Diseño de casas ADyG Banuncias
29 febrero, 2024

La aerotermia con Adyg de Proyectos

  • Posted By : Esther del Solar/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias

En Adyg de Proyectos instalamos en tu nueva casa energías renovables, actualmente estamos realizando una importante cantidad de instalaciones de aerotermia que hará tu vivienda mucho más eficiente energéticamente y que además tiene unas emisiones mínimas de CO2. Con lo que además de ahorrar en tu factura eléctrica ayudas al planeta.

La aerotermia, te provee tanto de calor como de frio, también se puede adaptar a la calefacción tradicional o combinar con otros sistemas de energía renovable. La aerotermia combina muy bien con las placas solares, teniendo en cuenta que la aerotermia consume electricidad y esa electricidad se la damos con los paneles solares. Además, tiene un mantenimiento muy sencillo, que se lleva a cabo únicamente con la limpieza de la unidad exterior, la limpieza de filtros, revisión de presiones y una revisión de la maquinaria anual. También puede proporcionar agua caliente sanitaria. Hay que matizar que solo recomendamos su instalación en viviendas de más de 90m2. https://adyg.es/construccion-chalet-otras-partidas/

Aerotermia Bibloc, que requiere una instalación frigorífica entre la unidad interior y la unidad exterior. Esta unidad exterior funciona con una bomba de calor aire-aire, es decir, transfiere la energía ambiental del exterior al interior de la vivienda mediante un gas frigorífico.

También hacemos instalaciones de Aerotermia Monobloc, a diferencia de la Bibloc, esta no necesita instalación frigorífica entre unidad interior y el depósito de ACS/Clima, con agua directamente de la unidad exterior.

Este sistema funciona con una bomba de calor aire-agua, debido a que la energía ambiental del exterior se transfiere al circuito hidráulico dentro de la máquina exterior, sin requerir de una instalación frigorífica integrada en la vivienda.  Todo para que tu nueva casa sea la casa de tus sueños, consúltanos https://adyg.es/

 

 

 

http://Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/


29 enero, 2024

La energía geotérmica con Adyg de Proyectos

  • Posted By : Esther del Solar/
  • 0 comments /
  • Under : Consejos

En Adyg de Proyectos trabajamos y damos la posibilidad a nuestros clientes de instalar en su nueva casa un sistema de geotermia, ya que es la mejor técnica que existe para la climatización, la obtención de agua caliente sanitaria y electricidad.

Actualmente, las técnicas tradicionales toman energía de la red eléctrica, se instala una bomba de calor en la ventana o en la cubierta y cuando hace calor en el interior extrae ese calor mientras que cuando hace frío se mete calor del exterior, esa temperatura la saca del ambiente y la bomba se mueve con electricidad. Sin embargo, en la bomba de geotermia esa temperatura se obtiene del subsuelo que se mantiene a una temperatura estable.

En España a partir de los cinco metros de profundidad, la temperatura es constante y está entre los 15 y los 20ºC. Si la temperatura de confort en interiores tiene que rondar los 21ºC esto se traduce en que el aparato necesitará muy poca electricidad para funcionar porque su rango de temperatura está entre los 15ºC que saca del interior de la tierra y los 21º que es la temperatura de confort. En Europa ya hay más de un millón de instalaciones de geotermia funcionando.

Este tipo de instalaciones te harán ahorrar entre un 40 y un 70% en la factura de la luz. Además, al no utilizar combustibles fósiles son un instrumento fundamental para lograr la descarbonización de los edificios y lograr una huella de carbón casi invisible, pues reducen al máximo la emisión de CO2 y por lo tanto estamos contribuyendo a frenar la emisión de gases de efecto invernadero.

Contacta con Adyg de Proyectos, también a través de nuestra web https://adyg.es/ hacemos realidad tu nueva casa, con garantías de que te lo entregaremos en el tiempo pactado y a precio cerrado, sin sorpresas, nuestra experiencia y seriedad nos avalan https://adyg.es/solicitar-presupuesto/

 

http://Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/

 


Diseño y construcción de fachadas - ADyG
30 diciembre, 2023

Guía de normativa útil aplicada por Adyg

  • Posted By : Esther del Solar/
  • 0 comments /
  • Under : Consejos

Para terminar el año vamos a darte una guía útil de referencia, que te servirá de orientación sobre la norma a la que recurrir según las diferentes casuísticas que se nos plantean cuando estamos construyendo una nueva casa en Adyg de Proyectos.

De esta forma tenemos las siguientes normas:

  1. CTE-HE (RITE) exigencia básica HE2 sobre el rendimiento de las instalaciones térmicas (Reglamento de Instalaciones térmicas de edificios).
  2. CTE-HS3 exigencia básica H3 de calidad de aire interior.
  3. EN 13779 ventilación de edificios no residenciales. Requisitos de prestaciones de sistemas de ventilación y acondicionamiento de recintos.
  4. EN 13790 eficiencia energética de los edificios. Cálculo del consumo de energía para la calefacción de espacios.
  5. EN 13792 comportamiento térmico de los edificios. Cálculo de la temperatura interior de un local sin refrigeración mecánica en verano. Métodos simplificados.
  6. EN 15251 Parámetros del ambiente interior a considerar para el diseño y la evaluación de la eficiencia energética de edificios, incluyendo la calidad del aire interior, condiciones térmicas, iluminación y ruido.
  7. 13141-7 Ventilación de edificios. Pruebas de rendimiento de productos y componentes para la ventilación de edificios residenciales. Pruebas de rendimiento de unidades de ventilación mecánica de suministro y extracción, incluida la recuperación de calor, para sistemas de ventilación destinados a viviendas unifamiliares.
  8. EN 13829 determinación de la estanqueidad al aire en edificios. Método de presurización por medio de ventilador.
  9. Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la eficiencia energética de los edificios.

Esta es la principal normativa nacional y europea aplicada a nuestras construcciones y que seguimos con total rigor al realizar nuestro trabajo en Adyg de Proyectos, somos arquitectos y promotores.

Contacta con Adyg de Proyectos, también a través de nuestra web https://adyg.es/ hacemos realidad tu nueva casa, con garantías de que te lo entregaremos en el tiempo pactado y a precio cerrado, sin sorpresas, nuestra experiencia y seriedad nos avalan https://adyg.es/solicitar-presupuesto/

http://Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/

 


Diseño y construcción de casas increíbles
29 noviembre, 2023

Otros elementos de climatización en Adyg de Proyectos

  • Posted By : Esther del Solar/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias

Continuamos informándote sobre cuáles son los elementos básicos de la climatización, con anterioridad ya vimos el intercambiador tierra/aire y ahora abordaremos otros elementos como son, el aporte de energía en el conducto de admisión y el calentador termodinámico.

1.- Aporte de energía en el conducto de admisión, como hemos visto la drástica reducción de la demanda energética en nuestras viviendas passivhaus, puede lograr que la energía necesaria para obtener el confort térmico de sus ocupantes utilice el pequeño caudal de aire de renovación como vehículo para transportar el calor.

Uno de los dispositivos mas llamativos en las viviendas passivhaus es la resistencia eléctrica (RES) en línea de flujo de admisión. Este elemento de baja eficiencia energética parece estar fuera de contexto en edificios de consumo de energía casi nulo.

Por lo que es importante comprender que el uso de la resistencia eléctrica como sistema de calefacción ser verá limitado a cortos intervalos de tiempo debido a la especial envolvente del edificio, lo que hace que el diseñador se plantee su incorporación a causa de su bajo coste y su escaso uso.

Por supuesto, esta resistencia eléctrica se podría suplir por otros elementos de mayor eficiencia energética, como es el caso de baterías de agua caliente o fría procedente de fuentes tales como la bomba de calor, la caldera de biomasa o de condensación.

2.- El calentador termodinámico, una minibomba de calor de elevada eficiencia puede extraer calor del aire de extracción reduciendo su temperatura hasta -5ºC aproximadamente y cederla a un tanque de agua sanitario aislado.

De esta manera en las casas pasivas de Adyg de Proyectos https://adyg.es/colocamos en un mismo mueble (CAL) el deposito de ACS, de unos 200 litros y la bomba de calor. Algunos modelos incorporan también el ventilador de aire de extracción. Estos equipos también pueden utilizarse como deshumectadores y refrigeradores en verano, partiendo de una fuente de energía estable que es la contenida en el aire de extracción. Este hecho, al igual que en los sistemas geotérmicos, dan al sistema un rendimiento muy elevado, pudiendo así cubrirse la demanda de ACS con solo modestas instalaciones fotovoltaicas.

Contacta con Adyg de Proyectos, también a través de nuestra web https://adyg.es/ hacemos realidad tu nueva casa, con garantías de que te lo entregaremos en el tiempo pactado y a precio cerrado, sin sorpresas, nuestra experiencia y seriedad nos avalan https://adyg.es/solicitar-presupuesto/

http://Powered by La Web Lúcida https://laweblucida.com/

 


1234567
Buscar
Categorías
  • Consejos
  • Construcciones en curso
  • Construcciones entregadas
  • Noticias
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
Entradas recientes
  • Nuestro trabajo como arquitectos en Adyg y el Proyecto Básico
  • El trabajo de nuestros arquitectos en Adyg de Proyectos
  • Resumen experiencia de Adyg y la Passivhaus I
  • Conclusiones a cerca de las viviendas Passivhaus
  • Certificación interna de un edificio Passivhaus
Archivos
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2018
  • febrero 2018
ACCESO CLIENTES
  • ACCESO CLIENTES
TEMA LEGAL
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
ÚLTIMAS ENTRADAS
  • Nuestro trabajo como arquitectos en Adyg y el Proyecto Básico 22 junio, 2025
  • El trabajo de nuestros arquitectos en Adyg de Proyectos 1 junio, 2025
  • Resumen experiencia de Adyg y la Passivhaus I 1 mayo, 2025
  • Conclusiones a cerca de las viviendas Passivhaus 30 marzo, 2025
  • Certificación interna de un edificio Passivhaus 28 febrero, 2025
NUBE DE ETIQUETAS
aerotermia (1) arquitectos madrid (33) biointeriorismo (7) casas de consumo casi nulo (21) Casas eficientes con Adyg de Proyectos (70) Casas modernas en Adyg de Proyectas (37) Casas Pasivas (53) chalet calidades altas (2) chalet calidades medias (1) chalet calidad superior (1) chalet cero emisiones (1) chalet llave en mano (70) construcción de casa pasiva (30) construcción de casas pasivas (25) construcción de chalets en madrid (34) construir casa de calidad (2) Diseño de casa tradicional (3) edificios bioclimáticos (1) energia solar en los chalets de Adyg de Proyectos (4) energía geotérmica (1) energía solar (4) Passivehaus (22) Passivhaus (48)
2021 All Rights Reserved ADYG DE PROYECTOS - Powered by La web lúcida
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.