ADYG DE PROYECTOSADYG DE PROYECTOSADYG DE PROYECTOSADYG DE PROYECTOS
+34 639 812 942
  • Presentación
  • Quiero hacerme una vivienda
  • Casas llave en mano
  • Calidades
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Presentación
  • Quiero hacerme una vivienda
  • Casas llave en mano
  • Calidades
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Blog
casas inteligentes
11 septiembre, 2019

Casas inteligentes ¿qué son?

  • Posted By : Jesús Pérez/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Seguramente más de uno habrá oído hablar de las casas inteligentes, pero ¿conocéis cuáles son sus ventajas? Descubre mucho más sobre este tema en el siguiente post.

¿Qué son las casas inteligentes?

El término técnico es domótica y gracias a ella podrás vivir de una forma mucho más confortable. Para poder integrarla en tu hogar es necesario que lo planifiques durante la construcción o si no también es posible instalando una serie de dispositivos electrónicos inteligentes a posteriori.

Controlar la iluminación con la voz, climatizar tu hogar o automatizar las tareas rutinarias desde un mismo lugar son solo algunos ejemplos de lo que puede lograr la domótica. Además, gracias a ella, podrás instalar y controlar sistemas de seguridad más fiables y efectivos.

La domótica puede formar parte de todas las áreas de tu hogar: la cocina, el baño, el salón, el dormitorio, absolutamente cada rincón de tu casa puede mejorar con su uso. Prueba de su creciente importancia y eficiencia es que la mayoría de las viviendas de lujo ya están ocupándose de incluirla en sus proyectos de decoración.

¿Por qué vivir en una casa inteligente?

Una de las razones más básicas es porque va a mejorar y facilitarte la vida, por ejemplo, podrás poner el horno a funcionar de manera automática, regular la temperatura de tu casa o podrás recibir un aviso en el móvil si se detecta algún problema con la iluminación y no estás. Lo único que necesitas es una conexión a internet, puesto que es a través de la Red que funciona esta tecnología.

Otra de las razones por las que vivir en una casa inteligente es el ahorro energético que tendrás cada mes, gracias a la gestión inteligente de todos los elementos de la casa. Si se puede conectar se puede gestionar, y por lo tanto la luz, la calefacción, el agua, los electrodomésticos, el riego, todo puede ser domotizado. De esa manera, tendremos bajo control todo el consumo de nuestro hogar con sólo usar nuestro teléfono móvil, de manera fácil y sencilla.

En lo referente al ocio y el tiempo libre podrás hacer cosas como ver la televisión en varias pantallas, o la distribución de información multiplataforma incluso sin estar en casa y serán no sólo posibles, sino divertidas.

Otro de los avances importantes que proporciona es la accesibilidad, puesto que permite la construcción de viviendas que se adaptan más y mejor a las necesidades de personas con discapacidad. Poder controlar todos los componentes del hogar es una enorme ventaja para las personas con discapacidad, puesto que les proporciona una comodidad, libertad  y seguridad en las tareas más cotidianas y rutinarias.

Si estás pensando en adquirir una nueva casa, y disfrutar de un nuevo hogar con todas las comodidades y las mejores calidades, te invitamos a rellenar nuestro formulario en www.adyg.es[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]


Tipos de fachadas ADyG
18 junio, 2019

¿Conoces los distintos tipos de fachadas?

  • Posted By : Jesús Pérez/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Tipos de fachadas

La fachada de una casa es parte fundamental en la estética y el diseño de una vivienda; y a su vez dota de carácter a dicha construcción. Al ser la  pared exterior de tu nueva vivienda, es el aspecto que definirá la primera impresión que cada persona tendrá al pasar junto a la misma y ya se sabe que las primeras impresiones cuentan y mucho. Haciendo una similitud podemos asemejar la fachada de una vivienda como el exterior de una persona y su manera de vestir, las hay de diferentes tipos pero algunas llaman más la atención que otras.

Una fachada no debe ser solo bonita, moderna o llamativa, sino que también desempeña un papel fundamental en la protección interior de la vivienda, como por ejemplo contra las humedades,  ya que esta se ve expuesta a todo tipo de factores externos, algunos de ellos extremos, como son la lluvia, el viento, la nieve o el granizo. Si el cliente así lo desea, es posible reforzar la labor protectora de la fachada recubriéndola con capas de aislamientos y otros agentes protectores. Hoy os traemos una variedad de los distintos tipos de fachadas que podemos realizar para su hogar.

Fachada de piedra natural

Fachada de piedra natural

Entre todos los tipos destacan las fachadas pesadas. Son aquellas fachadas tradicionales, de ladrillo visto, aplacados, de piedra o madera. Proporcionan estabilidad a la estructura y ofrecen una protección óptima contra los agentes externos.

Del lado opuesto están las fachadas ligeras. Son livianas y no tienen relación con la estabilidad de la estructura. No son las mejores para el aislamiento térmico y tampoco tienen una buena capacidad de aislamiento acústico. Por esta razón, en ocasiones son costosas porque implican una inversión mayor en calefacción extra o aire acondicionado. Como ventajas destacan que tienen poco peso, permiten que la luz pase fácilmente y son fáciles de montar en edificaciones de gran altura.

Fachadas transventiladas, prefabricadas, inteligentes y verdes

Otro tipo de fachadas que podemos distinguir son las fachadas transventiladas. A este tipo de fachadas se les conoce también como muros cortinas, son placas de piedra o cerámica, se utilizan mayormente en edificios institucionales porque ofrecen un acabado de mayor calidad.

Fachadas prefabricadas

Fachadas prefabricadas

Al hablar de fachadas prefabricadas, nos referimos a aquellas compuestas por módulos de pared, elaborados en talleres, de modo que al llegar a la obra sólo hay que ensamblarlos. Inclusive se pueden llegar a montar fachadas prefabricadas con ventanas y puertas instaladas. El hormigón y la madera suelen encontrarse en este tipo de fachadas. Dentro de las fachadas prefabricadas también podemos encontrar fachadas prefabricadas ligeras, más livianas y de mayor adaptación.

Finalmente, y debido a la evolución de  la tecnología y la creciente preocupación por el medio ambiente, hay que destacar dos nuevos tipos de fachadas que están siendo tendencia y son cada vez más realizadas:

La primera de ellas hace referencia a las fachadas inteligentes. Son aquellas fachadas con mecanismos domóticos sofisticados que dotan a la fachada de capacidades informativas y son capaces de cambiar su configuración según la hora del día o las condiciones atmosféricas.

La segunda de ellas hace referencia a las denominadas fachadas verdes. Son aquellas fachadas en las que la vegetación es parte fundamental. Es la propia vegetación quien actúa como protección de los agentes externos y actúan como aislante en la regulación de la temperatura interior del hogar.

Ahora que ya conocéis algunos de los tipos de fachadas más utilizadas, los diferentes tipos de recubrimientos y las tendencias de los últimos años en lo referente a tecnología y mimetización  con el medio ambiente, desde ADyG proyectos os animamos a que visitéis nuestra web www.adyg.es y rellenéis nuestro formulario si estáis interesados en realizar vuestra nueva vivienda.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]


Domótica para tu hogar
7 junio, 2019

Domótica en tu hogar

  • Posted By : Jesús Pérez/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con el fin de aumentar la calidad de vida de las personas, desde hace ya más de una década, científicos de todo el globo han optado por investigar en el campo de las nuevas tecnologías aplicadas más allá del campo de la salud. Concretamente en el campo de la comodidad y el confort. Entre todos los sistemas que se han ido desarrollando destacamos el ámbito laboral, el cual siempre ha sido foco de proyectos para aumentar la eficacia de los procesos de manufacturación y comercialización. Pero hoy nos centraremos más en el campo de la vida familiar: Nuestro hogar.

Hoy día no solo contamos con móviles, ordenadores y televisores inteligentes capaces de satisfacer nuestras necesidades con una simple orden, también contamos con las conocidas casas inteligentes, las cuales nos brindan una amplia cantidad de posibilidades a la hora de facilitarnos la vida cotidiana. Pero, ¿Qué es la domótica? ¿Cómo funciona? Y sobre todo, ¿Hasta dónde alcanza la automatización que ofrecen?

Una casa domótica constituye una nueva forma de ver una vivienda familiar. Más cómoda, más segura y más económica. Su funcionamiento a simple vista constituye en diversos mecanismos que, trabajando al unísono, automatizan todas las labores del hogar que anteriormente debíamos hacer las personas.

En este tipo de viviendas se automatiza el consumo de energía de la manera más óptima. La iluminación solo se activa cuando hay personas en la habitación y su intensidad se regula automáticamente dependiendo del lugar y/o momento del día. Es consciente del tiempo y de la iluminación natural, por lo que su consumo está completamente minimizado.

 

SEGURIDAD EN TU HOGAR

En cuanto a la seguridad, las casas domóticas cuentan con sistemas de control por video portero. Estos sistemas no solo graban y detectan cualquier tipo de malversación o hurto; también son capaces de identificar rostros faciales para permitir entrar a las personas con acceso a la vivienda y cerraduras inteligentes que no precisan de llaves tangibles para entrar. También están diseñadas para poder hacer seguimientos de la hora de llegada de ciertos integrantes de la casa. Además, para el tema de la seguridad dentro de la casa contamos con alarmas y detectores inteligentes capaces de anticiparse a los problemas, ya bien avisando a las autoridades competentes (Bomberos, policía, etc) como para sellar el hogar si la situación lo requiriera.

Todos estos sistemas como hemos dicho anteriormente se encuentran centralizados, de manera que con solo un teléfono inteligente podemos modificarlos para adecuarlos a nuestras preferencias personales. La domótica prevé las necesidades que queremos pero siempre es recomendable entender el sistema y hacer el mejor uso que podamos de las comodidades que nos brinda.

En conclusión, desde ADyG, como imaginamos  en cualquier otra empresa de prestigio del sector, consideramos que una casa domótica no es algo del futuro, sino del mismo presente. Un sistema capaz de automatizar todas las labores de un hogar supone el culmen de la fusión entre tecnología, hogar y comodidad. En nuestro país, este campo se ha reservado hasta ahora sobre todo en el campo de las empresas, pero animamos a todo aquel interesado en esta maravillosa tecnología a investigar y comprender el funcionamiento. Es un campo aún por explotar, pero indiscutiblemente es hacia donde todos debemos y queremos ir.

Si estás interesado en realizar alguna vivienda o proyecto te recomendamos sin duda la inclusión de alguno o varios de estos sistemas, pero siempre contando con la opinión y visión de especialistas contrastados. Desde ADyG siempre contamos con los mejores materiales y herramientas para crear el hogar de tus sueños, te invitamos a consultar más información en o a través de www.adyg.es nuestro formulario de contacto.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]


adyg cubiertas ajardinadas
21 mayo, 2019

Cubiertas ajardinadas

  • Posted By : Jesús Pérez/
  • 0 comments /
  • Under : Noticias

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las cubiertas son una parte esencial de una edificación, se emplean en la parte superior de la misma y soportan las durezas que el tiempo pueda traer. Existen diversas formas de afrontar este reto, pero para elegir sabiamente debemos conocer los diferentes tipos que existen, los materiales de los que están compuestos y ser conscientes de las limitaciones de nuestro presupuesto.

Hoy nos centraremos en las cubiertas ajardinadas, como son y en qué circunstancias se utilizan.

Dependiendo de la inclinación de la estructura, podemos dividir las cubiertas en dos grupos: planas e inclinadas. Las inclinadas evidentemente tienen un grado de inclinación mayor, pero las planas también tienen un cierre levemente inclinado para evitar la falta de desagüe. Entre las cubiertas planas tenemos la cubierta invertida, en la cual el aislante protege al impermeabilizante; las catalanas para atenuar la temperatura utilizando una cámara de aire y las ajardinadas que son las que hoy nos interesan.

Las cubiertas ajardinadas son especialmente vistosas y recomendables para terrazas y azoteas, ya que sus beneficios se acrecientan en estas situaciones. Hacen una mejor gestión del espacio útil, mejoran el aislamiento, protegen contra la radiación solar y favorecen el enfriamiento gracias a la evaporación.

Una vez decidido el uso de este tipo de cubierta debemos elegir qué especies vegetales vamos a utilizar. Es importante a la hora de elegir que sean plantas con una gran capacidad de regeneración y con una mínima capacidad de crecimiento. Recomendable no más de 50 centímetros. Por su parte, la capa de sustrato que utilicemos ha de ser de un espesor mínimo que favorezca el suministro de agua, oxígeno y nutrientes para la plantación en cuestión. Manteniendo estas medidas el peso de tanto de la capa de sustrato como de la vegetación en sí, no debería superar los 120 kilos por metro cuadrado.

 

CAPAS DE LAS CUBIERTAS AJARDINADAS

A la hora de construir la cubierta deberemos tener en cuenta las capas que la misma debe tener:

  • La capa filtrante. Se sostiene sobre la capa drenante, su finalidad es impedir su obstrucción por medio de las partículas de sustrato. Esta capa se coloca a lo largo de toda la superficie que abarque la capa denante.
  • La membrana impermeabilizante necesaria y conveniente debe contar con aproximadamente 15 centímetros en su encuentro con los paramentos verticales
  • La capa drenante. La cual se coloca encima de la membrana impermeabilizante y actúa a modo de drenaje y protección mecánica. Esto asegura la eficacia de la membrana en caso de lluvia.

En ADyG somos expertos en la realización de todo tipo de obras a medida, y en concreto de proyectos que cuentan con cubiertas ajardinadas. Si estás interesado en realizar un nuevo proyecto o vivienda déjalo en manos de profesionales. ¡Te invitamos a visitar nuestra web y consultar más información! ADYG DE PROYECTOS[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]


12345
Buscar
Categorías
  • Consejos
  • Construcciones en curso
  • Construcciones entregadas
  • Noticias
noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
Entradas recientes
  • Adyg de Proyectos tu estudio de arquitectura y de promotores
  • En Adyg de Proyectos somos Arquitectos y Promotores
  • Nuestro trabajo en Adyg de Proyectos, continuación
  • Nuestro trabajo como arquitectos en Adyg de Proyectos II
  • Nuestro trabajo como arquitectos en Adyg y el Proyecto Básico
Archivos
  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2018
  • febrero 2018
ACCESO CLIENTES
  • ACCESO CLIENTES
TEMA LEGAL
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
ÚLTIMAS ENTRADAS
  • Adyg de Proyectos tu estudio de arquitectura y de promotores 31 octubre, 2025
  • En Adyg de Proyectos somos Arquitectos y Promotores 21 septiembre, 2025
  • Nuestro trabajo en Adyg de Proyectos, continuación 30 agosto, 2025
  • Nuestro trabajo como arquitectos en Adyg de Proyectos II 31 julio, 2025
  • Nuestro trabajo como arquitectos en Adyg y el Proyecto Básico 22 junio, 2025
NUBE DE ETIQUETAS
aerotermia (1) arquitectos madrid (37) biointeriorismo (9) casas de consumo casi nulo (21) Casas eficientes con Adyg de Proyectos (73) Casas modernas en Adyg de Proyectas (38) Casas Pasivas (53) chalet calidades altas (4) chalet calidades medias (2) chalet calidad superior (2) chalet cero emisiones (1) chalet llave en mano (74) construcción de casa pasiva (30) construcción de casas pasivas (25) construcción de chalets en madrid (38) construir casa de calidad (6) Diseño de casa tradicional (4) edificios bioclimáticos (1) energia solar en los chalets de Adyg de Proyectos (4) energía geotérmica (2) energía solar (5) Passivehaus (22) Passivhaus (48)
2021 All Rights Reserved ADYG DE PROYECTOS - Powered by La web lúcida
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.